viernes, 19 de junio de 2015

Soluciones del ejercicio



Bueno chic@s, aquí van las soluciones del ejercicio:

Otros blogs de sintaxis

¡Hola chic@s! Os queremos recomendar los blogs que están preparando nuestros compañeros. Cada uno trata sobre una parte de la oración distinta, o sobre un tipo de oración. Esperamos que con ellos podáis completar vuestro análisis sintáctico.

aprendeconlosangeles.blogspot.com
sintaxisconcelece.blogspot.com
elblogdelosalumnosdelengua.blogspot.com
aprendesintaxis.blogspot.com
aprendersintaxisfacil.blogspot.com

jueves, 18 de junio de 2015

Ejercicios

Hola chic@s, os dejamos aquí unos ejercicios para que pongáis en práctica lo aprendido sobre las oreaciones pasivas reflejas. En la siguiente entrada publicaremos las soluciones, pero os aconsejamos que intentéis hacer el análisis sintáctico solos.

1. El grifo de la bañera fue reparado por el fontanero.
2. Se ven muchas personas con sobrepeso en Estados Unidos.
3. Su voz fue escuchada.
4. La capa de ozono será destruida por la contaminación.
5. En este blog se publican entradas muy buenas.
6. Las notas serán entregadas a los alumnos el miércoles 24.
7. El cadáver no fue encontrado por la policia.
8. Se venden chalets en Pamplona.
9. El enfermo fue atendido por el médico.
10. El caso fue resuelto por el investigador.
11. La meta fue alcanzada por un 83% de los corredores.
12. La ceremonia fue celebrada en un restaurante de Madrid.
13. El blog fue visitado por los alumnos.
14. Se alcanzarán mejores resultados que el año pasado.
15. Mi prima será bautizada mañana por el padre Miguel. 


Mucha suerte con las oraciones. El ejercicio consiste en identificar el sujeto, el complemento agente (si lo hay) y la marca de pasiva refleja (si la hay). Tenéis que clasificar también cada oración.

martes, 16 de junio de 2015

Pasar una oración de activa a pasiva.


Para poder pasar una oración de activa a pasiva es imprescindible que el verbo principal de la oración activa sea un verbo transitivo.
Tendremos que seguir los siguientes pasos:


1.- Identificamos el sujeto de la oración activa: Los niños.

2.- Identificamos el Complemento directo de la oración activa: las cometas.

3.- Transformamos el verbo en voz activa a voz pasiva: eran volados

4.- El complemento Directo de la oración activa, pasa a ser el sujeto de la pasiva (llamado sujeto paciente, porque no realiza la acción del verbo): Las cometas

5.- Inmediatamente después, ponemos el verbo en voz pasiva, concertado en género y número con su sujeto: eran voladas.

6.- El sujeto de la oración activa pasa a ser el Complemento Agente de la pasiva, introducido siempre por la preposición propia POR: por los niños

7.- Es conveniente situar los otros complementos (indirectos, circunstanciales, etc.)  después del Complemento Agente: magistralmente.
La oración pasiva quedará de la siguiente forma:
 

            Las cometas eran voladas por los niños magistralmente

lunes, 8 de junio de 2015

Tipos de oraciones pasivas


Con verbo en voz pasiva:

  • Pasiva propia (con C.Agente)
            Ejemplo: Pedro es golpeado por su hermano
                                                             C.Agente 

                          Los impuestos son recaudados por los funcionarios
                                                                                C.Agente

  • Pasiva truncada (sin C. Agente)
            Ejemplo: Pepe fue insultado
                          El ladrón fue perseguido

Con verbo en voz activa:

  • Pasiva refleja: nunca lleva C.Agente y la estructura es Se + verbo (voz activa) + sujeto pasivo. 
           Ejemplo: En esta academia se aprenden idiomas
                                                    mpr*   vbo       sujeto

                         Se venden casas en Madrid 
                       mpr*  vbo     sujeto

           *Mpr: marca de pasiva refleja 

Qué son las oraciones pasivas




La oración pasiva es aquella en la que el sujeto recibe la acción del verbo (Sujeto Paciente) y el Complemento Agente la realiza:
        • El libro es leido por Jaime Sujeto Paciente: el libro; C.Ag.: por Jaime
Por el contrario, en la Oración Activa el sujeto realiza la acción









*Oraciones no lleva tilde, pero la imagen está sacada de internet y no se podía cambiar.

sábado, 6 de junio de 2015

Oración pasiva

Hola chic@s! Hemos hecho un sorteo en clase para repartir distintos temas del análisis sintáctico y a nosotros nos ha tocado (*redoble de tambores*)...












LA ORACIÓN PASIVA 

En las próximas entradas os explicaremos los  diferentes tipos de oración pasiva. Esperamos que os quede muy claro y lo entendáis bien para luego poder ponerlo en práctica a la hora de realizar análisis sintácticos.